Blog B-SECURE

¿Cómo prepararse para un proceso de análisis forense en nube?

Las compañías dentro de su estrategia de transformación digital están migrando sus servicios desde un modelo On-premise hacia la computación en la nube. Esta adopción les permite el alojamiento de software y aplicaciones corporativas en una infraestructura flexible, ágil y escalable, ahorrando tiempo y recursos debido a su capacidad para desplegar, acceder y administrar los recursos de TI.   

Un enfoque inicial sobre Cloud Pentesting

Con el auge de la transformación digital, día a día en las organizaciones surgen nuevos desafíos donde se involucran operaciones y procesos complejos que dependen de las TIC’s (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Los departamentos TIC buscan reducir los costes económicos y esfuerzos operativos; ganando eficiencia, escalabilidad, flexibilidad, agilidad y seguridad en la entrega de servicios.

La computación en la nube es aquel paradigma que satisface todas estas características y consiste en el uso de servicios TIC que se ejecutan en la infraestructura de un proveedor externo a través de internet. Dicho en otras palabras, es el uso de recursos computacionales a distancia, donde solo se paga por el uso y se despliega fácil, ágil y eficazmente un servicio tecnológico. 

Debido a los beneficios y versatilidad que ofrece la computación en la nube, cada vez más compañías migran sus cargas de trabajo hacia entornos Cloud; esto ha ocasionado que los ciberdelincuentes centren su atención en la nube, de tal modo que los ataques cibernéticos evolucionen y crezcan a una velocidad desmesurada.

Temas: cloud pentesting