Blog B-SECURE

Estrategias para evitar ciberataques como el de Colonial Pipeline en su compañía

La ciberseguridad se convierte cada vez más en una prioridad y en un tema de conversación obligatorio en las empresas y entidades públicas. Tanto es así, que a mediados de éste mes, la BBC documentó que los presidentes de Rusia y EEUU en su primera reunión, incluyeron dentro de su agenda el tema de la ciberseguridad por su criticidad e importancia a nivel estratégico.

¿Cómo proteger el ciclo de vida de los logs?

La seguridad informática debe contemplar todos los elementos tecnológicos involucrados en la operación de IT que se busca proteger, incluso se debe tener en cuenta las propias herramientas de seguridad que se integren al ecosistema tecnológico para protegerlo, ya que ellas mismas pueden abrir nuevas brechas de seguridad o ser directamente objeto de ataque.

7 Claves para gestionar con éxito la identidad y el acceso seguro

La gestión de la identidad y el acceso es un conjunto de políticas, procesos y tecnologías que tienen como objetivo mitigar los riesgos asociados al acceso de la información. Sin embargo, cuando se habla de gestión de identidad y acceso se considera que la única forma de madurar la gestión y dar solución a los múltiples riesgos producto de su gestión inadecuada, es la implementación de una solución tecnológica, lo cual resulta ser todo un elefante blanco en algunas organizaciones al no contar con políticas y procesos que soporten la automatización.

El uso de inteligencia artificial para detectar amenazas en la Dark Web

A menudo escuchamos en la comunidad de ciberseguridad que los ciberdelincuentes cada día son más creativos y evolucionan sus Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTP’s por sus siglas en inglés) para desarrollar y ejecutar ataques de mayor complejidad, haciendo más difícil las tareas de detección y respuesta a las organizaciones a las que se dirigen. Pues bien, la buena noticia es que las técnicas de defensa también evolucionan.

SOC y la inteligencia digital externa

En los últimos años las empresas por diferentes motivos adquieren servicios de ciberseguridad desde un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) que les permiten incorporar medidas preventivas para monitorear de forma continua la superficie de ataque interna en busca de identificar comportamientos sospechosos. En algunos casos también incorporan capacidades de respuesta que permiten contener las diferentes amenazas, todo esto a través de la inclusión de diferentes tecnologías avanzadas como SIEM (Security Information and Event Management), EDR (Endpoint Detection and Response), NTBA (Network Traffic and Behavior Analytics), SOAR (Security Orchestration Automation and Response), UEBA (User and Entity Behavior Analytics), entre otros.

Sin embargo, todas estas tecnologías están desarrolladas para identificar las amenazas una vez los ciberdelincuentes han vulnerado un punto de entrada a la red, en términos de Cyber Kill Chain, el ataque se encuentra al menos en una etapa de distribución interna, es decir, el ataque ya ha sido iniciado, esto debido a que estamos dejando por fuera de dichas capacidades la inteligencia digital externa que nos permite identificar una amenaza en etapas previas.

Tecnologías Avanzadas para los Retos de Ciberseguridad en 2021

El 2020 fue un año atípico, las organizaciones necesariamente tuvieron que cambiar la forma tradicional de trabajar debido a la pandemia, esto trajo muchos retos y desafíos para todo tipo de organizaciones, unas más que otras, pero definitivamente marcó la forma en la que muy seguramente se va a trabajar de ahora en adelante. Debido a ello, hemos recopilado el top 5 de retos y tecnologías que consideramos se deben tener presentes para 2021 y son los siguientes:

¿Qué nos dejó el 2020 y qué nos espera para el 2021 a nivel empresarial?

Este 2020 próximo a culminar ha sido un año increíble y atípico, lleno de riesgos nunca previstos, desafíos sociales y empresariales no conocidos y sin precedentes, oportunidades creadas o descubiertas desde lo impensado, toma de decisiones aceleradas por la pandemia, lo que sin duda obligó el cambio a una transformación digital, en muchos casos ni siquiera planeada y envuelta en el afán de repensar el rumbo establecido.

Los cambios generados a raíz de la declaratoria mundial de pandemia, el trabajo remoto desde la casa, el desarrollo comercial sin el ‘cara a cara’ con el cliente o prospecto, la convivencia y manejo de lo personal y familiar con lo laboral, el trabajo de equipo sin contacto físico entre las personas, la necesidad de la entrega, disponibilidad y manejo de información empresarial de manera ágil y segura, la confianza en los colaboradores respecto de su compromiso y toma de decisiones, el ajuste y la generación de procesos y flujos de trabajo, el entendimiento rápido de accionistas y directores acerca de la criticidad sobre el uso y aplicación de la tecnología y aseguramiento de la información para el negocio y su desarrollo, la inversión ejecutada en un “santiamén” para lograr mantener la operación empresarial y los compromisos adquiridos con los clientes; el comercio electrónico como la forma efectiva de comprar y vender, todo ello en conjunto o por partes, demostró que la tan mencionada Transformación Digital había llegado y se quedaría como necesidad para lograr sortear la situación y mantenerse con vida.

Para el inicio del 2021 hay que tomarse un espacio para dejar de correr, a fin de aprovechar buena parte de lo aprendido para continuar la mejora y desarrollar la estrategia alrededor de lo valioso: el capital humano y su capacidad para elevar la productividad, el uso de la tecnología y la seguridad de la información como vehículos para alcanzar ventajas competitivas.
 
[LE PUEDE INTERESAR VER: Tecnologías para apoyar la labor de los analistas de seguridad]

Es momento adecuado para repensar si fuere necesario para algunos, la estrategia del negocio de punta a punta, liberando la capacidad existente para colaborar y elevar la eficiencia para el efectivo desarrollo del plan operativo. Dado que el trabajo desde casa o remoto se mantendrá y elevará, hay que entender que esta forma de trabajar traerá para las personas y las empresas la manera más eficiente y segura de crecer.

B-SECURE seguirá trabajando en la concientización del autocuidado como requisito para el cuidado de los otros, de manera que la vida y la salud continúen siendo prioridad de todos, en la certeza que la pandemia nos acompañará por bastante tiempo y con el propósito desde lo aprendido de asegurarnos de que efectivamente nos transformaremos en mejores seres humanos. De igual modo, seguiremos apoyando a nuestros actuales y futuros clientes a habilitar la transformación digital que requieren en apoyo al éxito de sus negocios.